¿Qué hace y para qué necesito un arquitecto?

Publicado por Cinthia Rodriguez en

Funciones de un arquitecto + Servicios de arquitectura y diseño en Playa del carmen - Arquitectos

Actualmente podemos enumerar miles de profesiones en todo el mundo, cada una esencial para desarrollar diferentes aspectos que existen en nuestra sociedad, y sin minimizar ninguna de ellas, me centraré en hablarles de la arquitectura, primero porque es lo que he estudiado, es a lo que me dedico, y es de lo que me apasiona hablar. Segundo porque a través de este post quiero compartirles que es lo que hacemos, cómo lo hacemos y principalmente porque eventualmente necesitarán tratar con un arquitecto en algún momento de su vida.

Cinthia arquitecta en Playa del carmen - Arquitectos de Mérida, Yucatán - Proyectos de arquitectura - Para qué necesito un arquitecto - arquitectos en Mérida - oficina de arquitectura
Proyectos de arquitectura


Mi idea es darles una visión general del arquitecto, ya que estaré profundizando del tema más adelante en el blog, también que sepan cuándo ha llegado el momento de contratar a uno, así como aprovechar el espacio para ofrecer la información y orientación necesaria para aclarar sus dudas en cuanto al mundo de la arquitectura.

¿Cuál es la función de un arquitecto?

La arquitectura es de las artes más antiguas, y recordemos que para llegar a ser un arquitecto en la antigüedad tenias que haber recorrido una larga trayectoria, desde saber de escultura, hasta ingeniería, requerimientos que hoy en día han cambiado un poco, pero solo un poco. Actualmente la función del arquitecto dependerá mucho de la rama en la cual se especialice, que en términos generales podemos decir que la función principal del arquitecto es proyectar, diseñar, y dirigir la construcción de una obra, esta puede ser residencial, comercial, industrial, social o urbana.

Cuál es la función de un arquitecto - Arquitectos en Yucatán - Oficinas de arquitectos - Contratar arquitecto proyecto residencial - comercial - arquitectos en Mérida - oficina de arquitectura

Para conocer más de estas especialidades les comparto siete áreas principales en las cuales un arquitecto puede desempeñarse de manera muy general, tomando en cuenta que en arquitectura se puede abarcar mucho más.

1. Diseño

Como ya sabrás el diseño es la columna vertebral del quehacer arquitectónico, para hacer de los espacios utilitarios un lugar bello que inspire al alma y aspire a la contemplación. Trabajar en el mundo del diseño es algo así como estar en un taller de proyectos constantemente, tanto para diseñar la arquitectura del espacio, como para algunos arquitectos, especializarse en partes puntuales del proceso arquitectónico, es decir, quienes se concentran en diseñar las instalaciones especiales (hidráulico, sanitario, eléctrico, iluminación, AA, voz datos, automatización, etc.), también hay arquitectos que ya teniendo esta base del diseño, continúan preparándose para dominar otras áreas donde permear su creatividad, estas pueden ser en el diseño de mobiliario, productos, modas, gráfico, plástico, entre muchas artes más.

Arquitectos en Mérida, Yucatán - Proyectos de arquitectura - Oficina de arquitectos del sureste de México, diseño de mobiliario - arquitectos en Mérida - oficina de arquitectura - diseño arquitectónico - arquitectos en Mérida - oficina de arquitectura

2. Planeación urbana 

Aquí nuestra función consistiría en prever, visualizar y organizar el crecimiento de una ciudad, Estado o País, ya sea una participación siendo un despacho particular o desde una posición dentro del ámbito político-público, que para llegar a tener dicha implicación es necesario tener una preparación específica en el área, que enriquezca el conocimiento y el aporte a la propuesta de ciudad.

Planeación urbana - arquitectos en Yucatán - Proyectos arquitectonicos - cinthia rodriguez arquitecta - blog para arquitectos

3. Legal

Complementando a la anterior, dentro del ámbito gubernamental, esta es otra de las participaciones que podemos tener como profesionistas, en el área de desarrollo urbano, ahí puedes estar en la emisión de licencias, permisos y todo lo relacionado a la construcción e imagen urbana que se realizará dentro de los límites de esa dependencia.  

4. Histórica de preservación

Aquí también podemos participar ya sea como particular o dentro de una institución gubernamental encargada del cuidado y la preservación de las edificaciones con un valor histórico.

5. Técnica constructiva / construcción

Técnica constructiva - arquitectos construccíon - Cinthia arquitecta - Página blog para arquitectos - consejos y tips

Como ya se esperaban este punto no podía faltar, ya que la construcción es otra de las áreas donde podemos laborar directamente en la zona de acción, las funciones son de supervisor, residente o encargado de obra, tratando directamente con los contratistas o ingenieros en la parte civil, técnicos de instalaciones especiales, así como ir monitoreando el avance del proyecto, de la mano con los arquitectos encargados del diseño de la obra.

6. Técnica de administración

Es la persona que viendo el panorama completo de la obra tiene que adelantarse a los hechos, prever futuros eventos para tener un plan de acción cuando estos lleguen a suceder, pero sobre todo una de sus labores indispensables es dosificar los recursos disponibles, es decir quien tiene que asegurarse de contar con todo lo necesario, en tiempo y forma para la ejecución de los trabajos, estos son desde contar con el personal calificado, las herramientas, materiales, y el recurso monetario para cumplir con las metas ya calendarizadas previamente.

7. Docente

Arquitectura docencia - estudiar arquitectura - blog de arquitectura - arquitectos en Playa del carmen - Arquitectura en yucatan

Por último pero no menos importante se encuentra el campo de la formación y docencia. A mi parecer de las áreas más nobles, enriquecedoras y cargadas de responsabilidad en la que podemos ser partícipes. Te imaginas llegar a tu aula de clase y encontrarte con un Mies Van Der Rohe, o alguien más cercano a la época como un Renzo Piano, ¿te puedes llegar a imaginar las clases?, que digo clases, las cátedras llenas de enseñanzas, anécdotas, ¿te imaginas cómo saldrías de cada clase, cargado y cargada de tanta energía e inspiración? Pff! Te aseguro que serías el primero en llegar aunque sea tu primera clase de lunes por la mañana. Bueno pues todo esto es para mi, lo que nosotros como maestros deberíamos llegar aspirar si tenemos dicho cargo, es ser la gasolina que incendie el fuego del potencial que cada uno de nuestros alumnos lleva por naturaleza dentro, sea cual sea la materia o especialidad que estés impartiendo, hemos de anhelar cautivar y fomentar el deseo de aprender en quien nos escuche.

Como verás es bastante amplio el abanico de opciones donde un arquitecto puede ejercer, así como las funciones que este podría realizar. si bien cuando salimos de la carrera tenemos un amplio criterio de cada una, hay quienes para fines de ofrecer un servicio más enriquecedor se preparan aún más en el área de su preferencia.

¿Para qué se necesita de un arquitecto?

No es por alardear de la profesión que ejerzo, pero en general no se imaginan la mejora que verían en sus vidas si antes de iniciar cualquier proyecto se informan primero con un profesional en la materia, y no me refiero solamente a nosotros como arquitectos diseñadores, si no como consejo elemental en cualquier tarea que deseen o necesiten realizar. Tener un punto de vista de expertos te abrirá el panorama de posibilidades y/o riesgos a los que te has de enfrentar antes de realizar esa acción.

Para que se necesita un arquitecto - blog de arquitectura y diseño de interior - consejos de arquitectura - proyectos arquitectonicos en Mérida, yucatán, México

Pero regresando al tema que nos compete, de manera general y la razón número uno por la que necesitas un arquitecto, es para que no arrojes tu dinero a la basura, así de sencillo, existen más razones pero en esta ocasión aclararemos este punto en específico.

Recuerda siempre esto, lo que no consideres hoy por ahorrarte unos cientos, mañana cuando te veas en la necesidad de solucionarlo te costará unos miles, y no solo me refiero la parte económica, si no las molestias que causan el hacer una reparación; llámese mover las cosas de lugar, la suciedad por todos lados producto de la demolición, y no te imaginas, la pesadilla no acaba aquí, que en ocasiones cuando se está en el proceso de reparación salen sorpresas, esas que no son nada gratas, por ejemplo:
Imagínate que donde necesitas hacer equis reparación pasa alguna tubería o instalación importante y que no se puede anular, es en ese momento en que se tiene que idear cómo mover esa instalación, sin afectar el resto de los trabajos. Te das cuenta que has pasado de precisar un trabajo a dos, es decir, lo que antes era trabajo de un solo albañil haz pasado a tener que necesitar a un técnico, llámese plomero, eléctrico, etc. Esta es la parte donde te recordamos que “Lo barato, con el tiempo sale caro”. y todo por no haber tenido una planeación desde un principio, planeación que solo te dará un arquitecto, es aquí donde radica el trabajo de pensar, analizar y concluir con el diseño idóneo que mejor se adapte a tus requerimientos.

Otra de las razones por las que es conveniente contratar de un buen arquitecto, es por el valor que la propiedad adquiere cuando existe un buen y acorde diseño en la construcción, pero ya les hablaré más al respecto en otra publicación.

¿Cuándo se debe contratar un arquitecto?

Desde el momento que comiences a pensar en la posibilidad de realizar una construcción, y como siempre le digo esto a mis clientes y amigos, “no hay nada mejor que prevenir”. No esperes a que tu albañil te haga algo mal, no esperes a que caiga la primera lluvia para darte cuenta que en realidad era mejor haber invertido en una cochera en vez de hacer una remodelación en la cocina que usas una vez a la semana, no esperes a que algo falle para buscar remediarlo. La planeación siempre será la mejor solución antes de iniciar cualquier proyecto que te plantees en la vida.

Contratar un arquitecto - arquitectos en Mérida, Yucatán - Arquitectos en Playa del carmen - oficina de arquitectura - proyectos - blog

Con un objetivo en la mira será más alta la probabilidad que alcances la meta, pero si no existe tal objetivo difícilmente llegarás al mejor destino.

Para fines más prácticos, digamos que te has enterado de esto un poco tarde, y ya construiste parte de tu casa, pero resulta que tienes considerado continuar expandiendo esa construcción, es aquí el momento ideal para buscar a tu arquitecto de confianza, para que antes de continuar éste pueda hacer un análisis de lo ya construido, desde la parte de diseño, como del contexto inmediato y hasta una verificación del estado de la obra (esto último con ayuda de algun ing. encargado de la materia) todo esto con el fin de proponer el mejor planteamiento a tus necesidades.

¿Se puede ahorrar en la contratación de un arquitecto?

A esta pregunta también podemos sumarle una que he escuchado, y es la de ¿se puede sustituir a un arquitecto?, y tanto para la primera como la segunda la respuesta es NO y no es porque sea mi trabajo, sino porque los costos a futuro literalmente podrían volverse mayores de cualquier proyecto que se planee realizar.

Recapitulemos que las funciones del arquitecto intervienen en diferentes etapas, iniciando por el diseño, aquí diseñamos de tal manera que tu obra resulte ser bella y funcional, correspondiendo al sitio donde se encuentre; para después continuar con la etapa de la construcción, aquí realizamos la ejecución de dicho proyecto, supervisando que todo lo que se esté laborando siga un orden lógico y apegado al diseño.

Y claro, no puede faltar quien termina haciendo su proyecto con su albañil de confianza y no con el arquitecto, esto es algo inevitable que sucede y seguirá pasando, pero Ojo! porque el precio de lo barato, se suele pagar y muy caro, y les contaré el porqué con un simple ejemplo.

Cuando una persona tiene un predio, decide construir en su límite del terreno, por los cuatro lados del polígono, dejando sus ventanas hacia el terreno vecino porque circula excelente el aire hacia su construcción. Tiempo después los predios vecinos comienzan a construir también al límite de sus terrenos y levantan un edificio de la misma o mayor altura que tu construcción, obstruyendo toda entrada de aire y luz natural. Te pregunto, ¿crees que tu auto construcción será funcional ahora?, ¿crees que alguien querrá vivir en un espacio como el que está resultando ahora?

*Sin contar que en el ejemplo anterior se han violado varios lineamientos que municipalmente tienes que cumplir al momento de construir y de no hacerlo, implica una sanción por parte de las autoridades encargadas del desarrollo de la ciudad.

Bueno, pues aquí la respuesta del porque te saldrá más barato contratar un arquitecto hoy y no una remodelación o inclusive demolición en un futuro.

Así que mi recomendación es que siempre que necesites solucionar algo en la vida, sobre todo cuando se trata de arriesgar tu integridad y tu bolsillo, mi consejo es que te asesores con un profesional experto en el área, porque como ya habrás leído los riesgos son menores y los beneficios mayores a largo plazo.

Sígueme en Instagram!

Categorías: Arquitectura

0 comentarios

Deja un comentario